Fiscal adjunta participó en el acto de pedido de disculpas públicas a dirigentes campesinos tras dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

La Dra. Nancy Salomón Marín, fiscal Adjunta de Derechos Humanos, representó al Ministerio Público en el acto de pedido de disculpas públicas en reconocimiento de la responsabilidad del Paraguay, en cumplimiento de los acuerdos “Medidas de reparación de Eulalio Blanco y Ernesto Benítez Gamarra”. En el acto también estuvo presente el ministro del Interior, Enrique Riera, y autoridades policiales. 

En el caso de Ernesto Benítez Gamarra, la denuncia fue presentada por CODEHUPY en fecha 25 de agosto de 2008 y declaró la responsabilidad del Estado paraguayo en fecha 22 marzo de 2012, por la tortura que sufrió el denunciante durante una manifestación realizada en Santa Rosa del Aguaray y ordenó al Estado la realización de una investigación imparcial, efectiva y completa de los hechos. En este sentido, se señala que la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra los Derechos Humanos abrió la causa n°. 83/2019 caratulada “Persona innominadas/tortura”, donde se señala como víctima a Ernesto Benítez Gamarra”. La CICSI está a cargo del cumplimiento de este dictamen. 

En la denuncia que respecta a Eulalio Blanco, la misma también fue presentada por CODEHUPY en fecha 25 de agosto de 2008, y declaró la responsabilidad del Estado paraguayo en fecha 22 marzo de 2012 por la muerte de Eulalio Blanco, durante la manifestación realizada en Santa Rosa del Aguaray, en el año 2003 y ordenó al Estado paraguayo la realización de una investigación efectiva y completa de los hechos, el procesamiento y castigo de los responsables, así como una indemnización adecuada. En cumplimiento, la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra los Derechos Humanos abrió la causa n°. 550/2003 caratulada “Persona innominada s/homicidio doloso”. Ambas misivas fueron presentadas ante el Comité de Derechos Humanos (que supervisa el cumplimiento de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos y recibe comunicaciones individuales de personas que alegan ser víctimas de violaciones de derechos humanos por parte de un Estado Parte). 

El sistema universal de protección de Derechos Humanos (ONU) está integrado por un conjunto de órganos de tratados y éstos a su vez, tienen un comité que supervisa el cumplimiento de esos tratados y algunos pueden recibir denuncias contra los Estados por parte de personas o grupos de personas cuyos derechos humanos fueron violados, si el comité encuentra que el Estado denunciado es responsable, resuelve mediante un dictamen y remite al Estado los puntos que debe cumplir.